PS3
Web:www.konami.jp/gs/game/mgs4/en/
Cuando parecía todo perdido, Hideo Kojima se subió al escenario de la PlayStation Premiere. Sixaxis en mano, comenzó a jugar a la primera demo de Metal Gear Solid 4. Te narramos en qué consistió y te descubrimos las razones por las que tanto se anhela este título.

Observa como fue la demo jugable de Metal Gear Solid 4 en este vídeo.
La PlayStation Premiere estaba dividida en dos actos, siendo el segundo de ellos el que iba a estar dedicado íntegramente al pase de vídeos promocionales. Tras concluir el primero y comprobar atónitos como Hideo Kojima no había aparecido, los peores presagios se apoderaron de los presentes. El padre de Snake tiene previsto celebrar la semana que viene la fiesta del vigésimo aniversario de la saga Metal Gear, con lo cual hasta cierto punto era comprensible que se reservara la primera demo jugable de MGS4 para revelarla en primicia en su evento privado.

De repente, las luces se apagan de nuevo y aparece el logo de Konami impreso en la imponente pantalla de la sala de cine. Para nuestro asombro, aparece Kojima irradiando una sonrisa de satisfacción, que se queda ridícula en comparación con la que esboza la prensa allí congregada nada más ver que lo que el genio sotiene en sus manos es, efectivamente, un SixAxis. Kojima va a jugar por primera vez en público al título más esperado de PlayStation 3, Metal Gear Solid 4.

La demo se pone en marcha con Snake de pie, en la cornisa de un edificio medio en ruinas, dominando las impresionantes vistas de una ciudad asolada por la guerra. El marco es perfecto para que Kojima muestre la escala y el nivel de profundidad que la visión de Snake alcanza en el juego. El remodelado equipo con el que cuenta Snake incluye un visor, el “solid eye”, que le permite observar con detalle blancos que a primera vista no se distinguen. A continuación, Snake salta hasta llegar a la planta baja del edificio, que está vigilada por varios guardias que siguen distintas rutas de vigilancia que convergen en una estatua. Kojima muestra, en directo, lo que ya intuíamos por los tráilers: la eficacia del “Statuecam”, que nos permite pasar desapercibidos al estar cerca de un adorno urbano de este tipo, integrándonos en su composición. Con el horizonte ya libre de soldados, lo siguiente es infiltrarse en el campo de batalla.

Da la sensación de que esta enorme superficie polvorienta será el escenario principal del juego. Los silbidos que producen las balas al pasar cerca de Snake se suceden continuamente, y no dejamos de escuchar explosiones ensordecedoras por doquier. La sensación de estar envuelto en un conflicto es similar a la podemos percibir al jugar a un shooter, ya que en MGS4, incluso al acceder a interiores, no dejamos de perder contacto con la fiera realidad que nos envuelve. Además, al estar los edificios semiderruidos, estamos expuestos en todo momento a ataques desde el exterior, ya sea desde techos hundidos o grietas en las paredes.

Este parece ser el primer cambio radical en la serie, resumido con el famoso lema “No place to hide”. Si bien es cierto que Snake pude ocultarse entre las sombras que proyectan los edificios o bien usando algunos elementos que campan por los escenarios (como bidones o contenedores, de los que hablaremos más adelante), la sensación de desamparo y agobio que se percibe es perpetua. Kojima descubre un francotirador en lo alto de un edificio y lo abate. Acto seguido, trata de ponerse a cubierto, detrás de un tanque abandonado, de un ataque aéreo que lanza un par de helicópteros que merodean la zona.
XBOX 360
Gears of War 2 en 2008
Por lo visto el 12 de febrero se publicará la revista y se podrá ver el contenido de la misma...
Fuente



En los años cuarenta se construyó una ciudad submarina según el diseño y director del proyecto Andrew Ryan, un ex-soviético que quería convertirla en el paraíso perfecto para la élite Capitalista. Fué llamada Rapture ("Ascensión Divina") y podía administrarse de forma autónoma gracias a sus sistemas independientes para crear comida, agua y electricidad. Protegida por todo tipo de sistemas de seguridad y barreras físicas, la ciudad fué aislada del resto del mundo y los últimos rumores hablaban de más de siete mil habitantes durante los años sesenta.
La tragedia se desató tras el anuncio de dos científicos: A partir de investigaciones sobre criaturas de las profundidades abisales, descubrieron que podían extraer y recombinar ADN para mejorar las habilidades físicas y psíquicas de los seres humanos. Un joven emprendedor, llamado Fontaine (guiño a un personaje de la saga System Shock) que había invertido dinero en el estudio, reclamó el hallazgo. Sin embargo el creador de la ciudad, Ryan, también quería sacar provecho.
Comenzó una guerra por hacerse con la sustancia, y ambos bandos crearon a sus superhumanos a partir de los inocentes habitantes de Rapture. Nunca se volvió a saber más de ella, y los pocos habitantes del exterior que la conocían ya han perecido.
El juego comienza contigo despertando tras un accidente de avión en medio del océano. Tras salir del avión ves un faro allí solo y nadas hasta él. Está abandonado excepto por un traje presurizado dentro del cual hay un cadaver. Una vez que has sacado el cadaver del traje, te lo colocas y decides ir a ver si encuentras tu avión hundido, pero en lugar de eso llegas a una ciudad submarina...
PC
Increible juego para pc con los mejores graficos que hayamos visto nunca, se cuestionaba si que las consolas de nueva generacion no ivan a poder mover tal juego.
web:www.ea.com/crysis/
Crysis
De los creadores de Far Cry, y bajo un nuevo y sorprendente motor gráfico llamado Cry Engine 2; Crysis se presenta como un título de acción en primera persona cuyo desarrollo mezcla elementos futuristas y actuales a través de un inquietante argumento, que enfrenta a humanos y extraterrestre en una remota isla del Pacífico tras la caída de un misterioso asteroide alienígena.
 |
Número de jugadores: 1, 32 Online
Desarrollado por: Crytek
Editado por: EA
|
